top of page

Reglamento Montaje 

Reglamento Expogato 6 "CIRCUS"

Art.1- BASES

1.1 Con la organización por parte de Feriar SAC (a quién se le denominará “El Organizador”), se lleva cabo la Sexta Edición de la feria de productos y servicios para gatos y #catlovers EXPOGATO (en adelante “la Feria”), sito en Centro de Exposiciones Casa Prado los días 14 al 16 de marzo del 2025.

1.2 En la Feria podrán participar todos los sectores involucrados directa o indirectamente con el sector de mascotas especialistas en gatos;veterinarias; petshops, importadores; asociaciones de animales etc.

1.3 La Feria se regirá por el presente Reglamento y sus anexos, que son automáticamente aceptados por el expositor desde la firma de sucontrato.

1.4 La Feria se realizará en el Centro de Exposiciones CASA PRADO, ubicado en la Av. 28 de Julio 878 Miraflores.

 

Art.2- DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD DE LA FERIA

2.1 EXPOGATO es una feria de productos y servicios para gato gatos y sus tutores. Se trata de un evento que constituye el punto de encuentro entre empresas y compradores finales.

2.2 Tiene el objetivo de consolidarse como la principal plataforma de acercamiento hacia el tutor del gato, y de ese modo, promover lasventas e incentivar el comercio de los sectores descritos en el Art. 1.2 del presente Reglamento.

2.3 Esta feria es especializada en gato y todas las acciones deben comunicarlo.

2.5 NO SE ADMITE EL INGRESO DE MASCOTAS  AL RECINTO FERIAL.

 

Art.3-CONTROL, SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR.

3.1 El Jefe de Feria representa al Organizador ante el Expositor y está facultado para solucionar problemas relacionados con el eventoferial, así como velar por el fiel cumplimiento del presente Reglamento y demás disposiciones que dicte el Organizador. No obstante, el Organizador puede delegar en sus organismos dependientes las funciones de control y aplicación de este Reglamento.

3.2 El Organizador tiene las siguientes responsabilidades:

  • Otorgar las credenciales de identificación al personal de cada empresa Expositora, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento.

  • Otorgar las credenciales de montaje/desmontaje correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el presenteReglamento.

  • Publicar la información del Expositor en la Guía de Participación correspondiente, dentro de las fechas límitesestablecidos. El Organizador no es responsable por algún exceso, omisión o datos erróneos que se puedan presentar en la recopilación de dicha información.

  • Servicio de limpieza del Recinto Ferial, el cual no incluye stand (se entiende también por stand a los módulos, islas y demás áreas similares)

  • Ceder las instalaciones de acuerdo con lo estipulado en el contrato de participación y Ficha Técnica.​

  • Designar y/o autorizar a los proveedores de decoración de stands, oficiales de seguridad y energía extra. Estos proveedores son los únicos autorizados para entregar dichos servicios, bajo las condiciones que negocien con losexpositores.

Nota: Los servicios de los proveedores oficiales no están incluidos en el costo de participación en la Feria.

 

Art.4-HORARIOS DE LA FERIA

4.1 La Feria se llevará a cabo los días 14 al 16 de marzo de 2025, en los siguientes horarios:

  • Para el público en General: 12:00am  a 9:00pm  el dia 14 de marzo 2025

  • Para el público en General: 10:00am  a 9:00pm  los días 15 y 16 de marzo 2025

  • Para los Expositores: 7:00am a 10pm

 

4.2 El presente Reglamento identifica los horarios de las actividades complementarias, previas y posteriores a la feria (incluidas las fechas para las actividades de montaje y desmontaje, entrega de credenciales, etc.). Asimismo, el presente Reglamento detalla el monto de la penalidad por el incumplimiento de los horarios establecidos.

 

 

Art.5-EXPOSITORES

5.1 Son admitidos como Expositores:

  • Productores y/o fabricantes nacionales y extranjeros

  • Representantes exclusivos o generales

  • Cualquier persona natural o jurídica constituida en el Perú o en el extranjero, que ejerza el comercio lícitamente dentro del sectormascotas.

  • Entidades o instituciones de servicios veterinarios

  • Organizaciones nacionales e internacionales y gubernamentales del sector mascotas

 

5.2 Es requisito indispensable que el Expositor no tenga deuda alguna con el Organizador. Caso contrario, no será admitido comoparticipante de la Feria hasta que regularice la deuda pendiente.

 

Art.6-RESPONSABILIDAD DEL EXPOSITOR

6.1 El expositor es el único responsable civil, penal, laboral, física y administrativamente ante el Organizador y ante su propio personal y de todas las actividades que desarrolle dentro de la Feria y sus derivaciones, incluyendo accidentes de trabajo, daños y perjuicios, siniestro, robo, y hurtos o cualquier circunstancia similar. El Expositor es el responsable exclusivo del pago de todos los gastos por los daños derivados de lo indicado.

6.2 Asimismo, el Expositor tiene las siguientes responsabilidades:

  • Cumplir con las responsabilidades y compromisos asumidos en el Contrato, Reglamento y Ficha Técnica.

  • Atender las indicaciones del Organizador de manera puntual.

  • Disponer de personal que atienda permanentemente el stand durante las horas de Feria.

  • Mantener a todo su personal permanentemente identificado.

  • Resolver cualquier situación o problema que se presente, acudiendo al personal de staff responsable de feria.

  • Asignar a una persona responsable de coordinar con el Organizador el diseño, instalación, montaje, atención y desmontaje delespacio contratado, la cual deberá figurar en la Ficha Logística.

  • Remitir y presentar en sede la póliza de seguros (SCTR) contra todo riesgo, para el personal a cargo. Sólo el último día          demontaje no será dispensable la presentación del documento.

  • Usar implementos de seguridad para los días de montaje y desmontaje de acuerdo con la normativa de seguridad remitidapor organización (botas, cascos, arneses, etc.)

 

6.3 La confirmación de la asignación del espacio del stand representa la admisión a la exposición y sólo es válida para el Expositor nominado en la misma. En caso exista información falsa o falsificación de documentos, el Organizador tiene derecho a cancelar la admisión concedida con anterioridad, perdiendo el participante el derecho de solicitar el reembolso por los pagos ya efectuados. ElOrganizador se reserva el derecho de admisión de los Expositores.

 

6.4 EL PARTICIPANTE se compromete a presentar: Vista DE PLANTA y vistas volumétricas de su stand con el detalle de las especificaciones técnicas y de ser necesario una carta firmada por un Ingeniero Civil / arquitecto Colegiado, mediante la cual asume toda responsabilidad por cualquier imprevisto que surgiera como consecuencia de la habilitación de su stand.  La fecha límite para presentar estos documentos el 31 de Enero 2024

 

 

6.5 TODO EL PERSONAL QUE REALICE TRABAJOS DE INSTALACIÓN, MONTAJE Y DESMONTAJE DEBE CONTAR CON EQUIPO DE SEGURIDAD ACORDE A SUS LABORES Y CON SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO – SCTR  y a realizar los trabajos haciendo uso de EPP equipo de proteccion personal tales como cascos, arnes, etc. EL ORGANIZADOR PODRÁ PROHIBIR EL INGRESO AL PERSONAL QUE NO CUENTE CON LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS Y/O SCTR VIGENTE. 

 

6.6 El Expositor será responsable por cualquier daño o perjuicio que cause a las instalaciones del recinto ferial. Eventuales daños serán tasados por el Organizador y pagados por el Expositor antes de retirar su mercadería del recinto ferial.

 

6.7 Es responsabilidad del Expositor denunciar de forma inmediata a la Policía Nacional del Perú cualquier pérdida por robo o hurto dentrodel recinto ferial de un bien debidamente registrado.

 

6.8 El Expositor debe comunicar la pérdida por robo o hurto al Organizador en un plazo no mayor a un día posterior aldesmontaje.

 

6.9 El Organizador no se hará responsable por pérdida, robo o hurto de artículos personales como el caso de piezas y/o equipos menorestales como controles remotos, mouses, laptops, Tablet, proyectores multimedia, equipos similares, etc.

 

Art.7- SECTORES Y ARTÍCULOS DE EXPOSICIÓN

7.1 Los sectores de participación serán de acuerdo con la oferta de exposición indicada en el perfil informativo correspondiente.

 

7.2 Los productos/servicios que se puedan exponer en la Feria deberán corresponder al rubro declarado por cada Expositor en el Contrato de Participación. El expositor presentará únicamente los productos que hayan sido declarados al Organizador, quien controlará los productos a exhibir y rechazará aquellos que no se ajusten a las condiciones establecidas en el contrato de participación, aplicando las penalidades correspondientes en caso esto suceda y asumiendo el Expositor todos los gastos correspondientes.

 

7.3 El Organizador se reserva el derecho a retirar artículos expuestos de los stands, si la presentación de estos no se ajusta a los principios de competencia leal, o no corresponde a los productos declarados por el Expositor. Asimismo, se excluirá de la exposicióncualquier tipo de sustancia peligrosa o perjudicial para la seguridad de los bienes y la salud de las personas.

 

7.4 No está permitida la información de precios en carteles o rótulos del stand. Los artículos de exposición deben permanecer en el standdurante todo el periodo de la Feria y deben cumplir con la normativa de seguridad para prevenir accidentes.

 

7.5 El Organizador se reserva el derecho de exigir, cuando lo estime conveniente, los documentos que acrediten las condiciones requeridaspara ser Expositor, descritas en el presente Reglamento.

 

7.6 Se prohíbe exponer productos y/o servicios que no coincidan con los declarados y aprobados por el Organizador. Si se infringe esta norma, el Organizador está facultado a retirar del stand los artículos de exposición en cuestión.

 

Art.8-RESERVA Y UBICACIÓN DE STANDS

8.1 Para su debida inscripción, el stand debe ser reservado mediante la firma del Compromiso/Contrato de Participación, acompañado delpago de la inicial.

8.2 El Expositor tendrá el plazo de dos (02) días útiles para presentar el Compromiso/Contrato de Participación. De no cumplir con el plazoestablecido, el Organizador procederá a asignar el stand a otra empresa expositora.

8.3 Según la modalidad y el medio de pago establecido en el contrato, el Expositor deberá abonar el monto pactado. El plazo para realizar el mismo es de siete (07) días útiles luego de recibida la factura. De no cumplir con el plazo establecido el Organizador procederá a asignar el stand a otra empresa expositora sin obligación a devolución de algún pago ya efectuado.

8.4 Únicamente las empresas que cumplan con las cláusulas y fechas de pago del contrato de participación podrán adquirir los diversos servicios que ofrece el Organizador, como son publicidad en Directorio, charlas comerciales, paquetes publicitarios, publicidad en web,participación en la Rueda de Negocios, entre otros.

8.5 La ubicación del stand será de acuerdo con el Plano General de la Feria.

8.6 La firma del compromiso y contrato de participación implica la captación integral del presente Reglamento, así como posterioresdisposiciones del Organizador. No se aceptan solicitudes de espacio inferior a los detallados en el plano general.

 

Art.9-TARIFAS DE PARTICIPACIÓN

9.1.    Las tarifas establecidas por el Organizador incluyen el espacio durante todo el tiempo programado de presentación, derecho a ingreso,exposición y retiro de los productos aprobados, publicidad en general, promoción general en el país y en el exterior, limpieza y vigilancia general de áreas comunes, derecho a participación en el Concurso de Innovación (dirigido al sector alimentos), credenciales de expositor y de montaje/desmontaje de stand e invitaciones; la publicación en la Guía de Expositores Expositores de la Feria con nombrede la empresa, dirección, teléfono, página web, correo electrónico, número de stand. Las condiciones de pago estarán estipuladas en el Contrato de Participación.

 

Art.10-FORMA DE PAGO

10.1 Los stands deberán estar pagados en un 100% conforme a las fechas estipuladas en el Contrato de Participación, casocontrario, no se permitirá el ingreso del expositor al montaje. Las condiciones de pago estarán estipuladas en el contrato departicipación. No debe existir ningún pago pendiente (incluidos productos adicionales), de otra manera el expositor nopodrá realizar el montaje de su stand.

10.2 Los pagos pueden ser en las siguientes monedas: Nacional (Soles) o Extranjera (dólares americanos).

 

Art.11-ANULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS ORGANIZADORES

11.1 El Organizador se reserva el derecho de anular, sin aceptar responsabilidad alguna, la participación de un Expositor y/o cerrar cualquier área o stand, temporal o definitivamente aún durante la Feria, en caso de que el Expositor incumpla las disposiciones del presente Reglamento o Contrato de Participación, o las que pudieran dictar el Organizador. El Expositor no tendrá derecho a solicitar la devolución del importe pagado.

11.2 En el caso de cierre temporal de un área o stand, para proceder a su reapertura, el Expositor deberá cancelar los gastos que ocasionedicha medida (mano de obra, materiales, etc.)

11.3 Si por caso fortuito o fuerza mayor, el Organizador se viera obligado a cerrar o postergar la Feria, el importe abonado no será devuelto. El Expositor, sin embargo, tendrá derecho al mismo espacio tan pronto la Feria se realice.

 

Art.12-ANULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POR PARTE DEL EXPOSITOR

12.1 En caso de que el Expositor se viera imposibilitado de participar, deberá comunicarlo por escrito al Organizador y adjuntar losdocumentos sustentatorios; con una anticipación no menor de ciento cincuenta (90) días calendario antes del inicio de la Feria para acceder a la posibilidad de un reembolso de lo ya abonado (Fecha máxima: 14 de diciembre de 2024).

12.2 En el caso que la comunicación no haya sido recibida por el Organizador con noventa (90) días calendario antes del  inicio de la Feria, el Expositor no tendrá derecho a devolución alguna.

12.3 El incumplimiento de esta cláusula le hace perder automáticamente todos los importes abonados, así como el derecho a participar en otros beneficios de la feria (publicidad en directorio, en la web, actividades sociales, rueda de negocio, etc.), facultando al Organizador a solicitar el cobro del saldo adeudado, el cobro de los daños y perjuicios que su accionar le produzca, sin perjuicio de la adjudicación de stand a terceros. Lo que implica la aplicación de una Penalidad que consistirá en 20% del valor total del stand.

12.4 El Expositor que no hubiera renunciado a su participación y que no haya ocupado su módulo a las 09:00 horas del día de lainauguración de la Feria (14 de marzo de 2025), será objeto de penalización (Articulo 40).

 

 

Art.13- CESIÓN ESPACIOS Y CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL

13.1 El expositor cuya inscripción haya sido aceptada no podrá subarrendar, ceder, prestar, vender, lucrar, donar ni transferir por título alguno sus derechos sobre el espacio que se le ha cedido y/o sobre partes de ellos. En caso de incumplimiento, el Organizador tendrá la potestad de retirar al subarrendatario o cesionario del espacio o stand y el expositor tendrá que abonar al Organizador una multa de S/.1,600.00 (un mil seiscientos y 00/100 soles) + IGV.

13.2 Si el Expositor se viera en la necesidad de cambiar la razón social con la que originalmente se inscribió, deberá solicitarlo por escrito al Organizador y acreditar que la nueva razón social pertenece al mismo grupo empresarial, debiendo abonar S/.350.00 (trescientos cincuenta y 00/100 nuevos soles + más IGV), por gastos administrativos.

 

Art.14-SONIDO

14.1 Solo están permitidos los equipos audiovisuales como televisores, ecran y proyectores instalados con el fin de demostrar al público material relacionando con los productos y/o servicios que ofrecen y deberán operar acústicamente aislados, no debiendo exceder los 50db (decibeles) en nivel de presión sonora medido a un metro del perímetro del stand. NO ESTA PERMITIDO el uso de radios , megáfonos, parlantes o micrófonos para transmitir cualquier tipo de sonio

14.2 El Organizador se reserva el derecho de desconectar los equipos, penalizar o tomar las medidas que crea convenientes con losExpositores que incumplan lo especificado en el presente artículo.

14.3 Los expositores no podrán propalar ninguna clase de música y video sin previamente acreditar el cumplimento de las disposicionesvigentes pertinente ante APDAYC, UNIMPRO u entidades similares.

14.4 Los Expositores asumen la responsabilidad por los pagos que deben efectuarse a dichas entidades por la propalación de música y/o video en sus respectivos stands.

14.5 Toda forma de publicidad dentro del stand es libre, siempre que su contenido no suponga infracción a las disposiciones vigentes y se adecue a lo establecido al presente Reglamento.

14.6 El sonido acústico no deberá sobrepasar los 70 decibeles en el horario diurno (período correspondiente a partir de las 07:00 hasta las 22:00 horas) y 50 decibeles en el horario nocturno (período correspondiente a partir de las 22:00 hasta las 07:00 horas del día siguiente), conforme a los límites permitidos por el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM y a la Ordenanza Municipal N° 364 y N°168  en donde aprueban el régimen de prevención y control de la contaminación sonora y de vibraciones en el distrito de Miraflores.

14.7 ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO hacer uso de equipos de sonido y/o micrófonos y/o megafonos en los stands o salones, asi como también  activaciones musicales y /o actividades con uso de megáfonos.

14.8 El Expositor acepta que en caso de incumplimiento y a sola decisión de El Organizador, se aplique una multa de US$ 3,000.00.

14.9 SOLO ESTA PERMITIDA LA DIFUSION SONORA DE PISTAS Y VIDEOS PUBLICITARIOS LIBRES DE DERECHOS DE AUTOR. ANTE EVENTUAL CONFLICTO O MULTAS IMPUESTAS POR APDAYC LA EMPRESA RESPONSABLE DEL STAND SE HARA RESPONSABLE DE ASUMIRLAS. 

 

Art.15-VENTAS

15.1 Durante los días del 14 al 16 de marzo 2025, el Expositor estará facultado para realizar venta de productos y servicios 

15.2 El expositor deberá tomar acciones que faciliten el traslado de lo vendido incluso ofreciendo la posibilidad de entrega post evento en caso de trate de venta de artículos voluminosos

15.3 El expendio de productos deberá ser realizado desde sus stands, no está permitido el expendio directo al cliente final desde el almacén en caso este se encuentra en una ubicación no contigua al stand o salón. 

15.4 El expositor es enteramente responsable por el cumplimiento de sus obligaciones tributarias ante SUNAT como consecuencia de la realización de ventas durante el evento.

 

Art.16-SEGURIDAD Y VIGILANCIA

16.1 El Organizador brindará servicio de seguridad las 24 horas del día durante el montaje, desmontaje y feria; sin embargo, NO SE HACE RESPONSABLE POR CUALQUIER PÉRDIDA O DAÑO ocurrido en cualquiera de las áreas durante las horas de exhibición, montaje y desmontaje.

16.2 El Organizador no asume responsabilidad por las acciones de los expositores que generen daños o perjuicio a personas o bienes, tanto a terceros como a expositores, ni en los casos de fuerza mayor o caso fortuito.

16.3 Es responsabilidad del expositor la custodia de piezas y/o equipos menores tales como controles remotos, mouses, etc. además de laptops, tablets y proyectores multimedia.

16.4 El expositor renuncia a toda acción contra la Feria, su personal y restantes expositores, por los daños personales y materialesocasionados en su stand y por sus productos.

16.5 La permanencia dentro del local de la Feria está prohibida fuera de los horarios establecidos (Ver ANEXO 1), salvo el del personal devigilancia debidamente acreditado.

16.7 El personal de seguridad NO llevará registros de los productos de venta o muestras, souvenirs u otros que puedan servir comopromoción del Expositor.

 

Art.17-LIMPIEZA

17.1 La limpieza de su stand y sus accesos estará a cargo de cada expositor, quien deberá colocar sus residuos en los Contenedores provistos por el Organizador, ubicados en las áreas comunes. Esta tarea deberá realizarse diariamente veinte minutos antes de la apertura y veinte minutos después del cierre. Los depósitos de residuos estarán destinados para el uso del público durante la feria.

17.2 Los expositores deberán eliminar cualquier residuo generado por su actividad.

17.3 La limpieza general del recinto ferial estará a cargo del Organizador. Esto incluye zonas públicas o comunes, corredores, pasillos,servicios higiénicos, entre otros.

17.4 El Organizador está facultado a retirar materiales, equipos, etc., que obstruyan los pasillos.

17.5 La limpieza y eliminación de deshechos generados durante el MONTAJE y DESMONTAJE de su stand son responsabilidad del EXPOSITOR

 

Art.18-ATENCION DEL STAND

18.1. El expositor está obligado a mantener personal de atención del stand durante todo el horario de atención al público.

 

Art.19- IDENTIFICACIÓN Y UNIFORMES DEL PERSONAL

19.1 El personal de los Expositores debe estar permanentemente identificado, portando en todo momento las credenciales de Expositor,que serán provistas por el Organizador.

19.2 En el caso de que los expositores deseen uniformar a su personal, el diseño de los uniformes será libre.

19.3 El Organizador se reserva el derecho de impedir el ingreso o tomar las medidas que considere apropiadas con el personal que incumpla lo mencionado en el presente artículo.

Art.20-LOCATARIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, CONTRATISTAS Y DEMÁS SERVICIOS

20.1. El (los) locatario(s) de alimentos y bebidas se regirán por el presente Reglamento y las normas contractuales establecidas en losconvenios contraídos.

 

Art.21-ACCIONES PUBLICITARIAS O PROMOCIONALES FUERA DE LA PARCELA DEL STAND

21.1 Las empresas expositoras no podrán ejercer ninguna acción de carácter publicitario o promocional fuera de los límites de su stand, a excepción de las que cuenten con autorización del Organizador.

21.2 Esta prohibición incluye: la instalación de banderas, distribución de volantes, panfletos o la realización de demostraciones que no sean las programadas por el Organizador.

21.2 Las actividades promocionales que incluyan degustaciones rifas, sorteos, lotería, cocteles, recepciones, agasajos, espectáculos u otras actividades que puedan producir una gran concentración de público en el lugar NO ESTAN PERMITIDAS EN LA ZONA DE JARDIN O TERRAZA para ello se cuenta con horarios en la sala de charlas que el EXPOSITOR podrá contratar, 

21.3 EL EXPOSITOR debe tener la precaución de que sus actividades promocionales  no perjudique a los expositores vecinos

21.4 Queda expresamente prohibida la realización de cualquier presentación en vivo (personas que anime o realice un espectáculo con o sin instrumentos musicales, megafonos, equipos de sonido.) en cualquier zona del recinto ferial. El Expositor acepta que en caso de incumplimiento y a solo decisión de El Organizador, se aplique una multa de US$ 3,000.00.

 

Art.22-OBSEQUIOS AL PÚBLICO

22.1 Si los expositores desean ofrecer regalos al público, deberán:

  • Organizar sus entregas evitando discriminaciones, aglomeración o excesivo desorden.

  • El organizador se reserva el derecho de suspender cualquier entrega de obsequios si determina que ésta genera una aglomeracion excesiva de público frente al stand, excesos de ruido o significa un peligro para la seguridad y salud de las personas.

22.2 Las transgresiones a estas disposiciones ocasionarán la suspensión o cancelación definitiva de la entrega de obsequios por parte delexpositor.

 

Art.23-PUBLICIDAD

23.1 El expositor no podrá realizar propaganda fuera de su stand, ni instalar altavoces, ni aparatos de sonidos de ninguna especie, salvo los incorporados en equipos audiovisuales, video casetes, etc., previamente autorizados por el Organizador.

 

23.2 Los expositores podrán exhibir y distribuir únicamente dentro de su stand, folletos o catálogos de su producción o servicios.

 

Art.24-OBLIGACIONES DEL EXPOSITOR DENTRO DE LA FERIA:

  • El expositor y visitante deberán portar su credencial, caso contrario el personal de seguridad no permitirán el acceso a la feria o recintos específicos de la feria.

  • El expositor no podrá desarrollar actividades con juegos de azar.

  • El expositor no podrá vender rifas o colectas no autorizadas por la organización.

  • El expositor no podrá preparar comidas fuera de los lugares dispuestos para tal fin, antes, durante o después de la fecha de laexposición.

  • El expositor no podrá exhibir, distribuir o portar elementos perjudiciales para la seguridad y salud de las personas.

  • El expositor no podrá instalar cables aéreos o antenas de cualquier tipo.

  • El expositor no podrá realizar actividades de inauguración un stand sin previa autorización de los organizadores.

  • El expositor no podrá realizar actividades que no hayan sido autorizadas previamente por la organización.

  • El expositor no podrá usar vestimenta que, según el criterio del Organizador, atente contra la moral y las buenas costumbres.

  • El expositor no podrá usar la marca EXPOGATO sin autorización del Organizador.

  • El expositor no podrá realizar la asociación de más de una empresa para compartir un stand

  • El expositor no podrá realizar actividades que generen ruidos molestos a los expositores y público general.

  • El expositor no podrá instalar juegos electrónicos.

  • El expositor no podrá no podrá estacionar vehículos de forma permanente en el área de carga/descarga de mercancía durante los días de montaje y desmontaje 

  • El expositor no podrá ingresar o retirar mercancía de la feria   durante el horario de atención al publico

  • El expositor no podrá ingresar material de manejo peligroso a las instalaciones de la feria (fuegos artificiales, substancias nocivas,inflamables, explosivos, balones de gas, compresoras, entre otros).

  • El expositor no podrá introducir animales vivos al recinto ferial.

  • El expositor no podrá introducir equipo pesado a su stand sin autorización del Organizador, el Organizador, podrá reprimir el ingresode la maquinaria pesada a ingresar no declarada oportunamente.

  • El expositor no podrá excederse de la carga eléctrica asignada por el Organizador o contratada de manera suplementaria.

  • El expositor no podrá afectar a terceros con audio y/o video sin modular.

  • El expositor no podrá hacer cualquier tipo de actividad social; como cócteles, recepciones, agasajos u otros, en las instalaciones donde se realiza la feria durante los días de montaje, feria y desmontaje, sin contar con autorización del Organizador.

  • El expositor no podrá enviar invitaciones a actividades sociales para eventos en el marco del desarrollo de la feria sin la autorización delOrganizador.

  • El expositor no podrá mantener mobiliario, maquinarias, equipos u otros fuera de fecha de desmontaje sin excepción alguna.

  • Está terminantemente PROHIBIDO EL INGRESO DE ARMAS al recinto ferial, en caso de que se encuentre se pedirá al expositor quese retire del recinto ferial o deje el arma fuera de las instalaciones de la feria.

 

La entrega del KIT DEL EXPOSITOR (BRAZALETES de montaje y desmontaje, e invitaciones) se entregará en la oficina de FERIAR: Av. Benavides 620 dpto 1002 , Miraflores ; del lunes 03 al viernes 07 de marzo de 2025 de 10:00am a 5pm. (Ver ANEXO 1).

 

La entrega del KIT ha de efectuarse sólo a los expositores que no presenten deuda alguna (stands o servicios adicionales).

Art.25- CREDENCIALES

25.1 El Organizador ÚNICAMENTE hará entrega de las Credenciales a aquellos Expositores que se hayan registrado en el formulario virtual“Registro de Expositores”, de acuerdo con el cronograma de registro provisto luego de la firma del contrato.

 

25.2 La cantidad de brazaletes dependerá del tamaño del Stand solicitado, de acuerdo con el siguiente cuadro:

sonido
Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 15.50.40.png

Art.26-BRAZALETES PARA MONTAJE Y DESMONTAJE

26.1 El Organizador entregará creenciales de ingreso destinadas para el personal involucrado en el montaje y/o desmontaje de su stand,y serán válidas únicamente durante los días:

  • Montaje: 11 al 13 de marzo de 2025.

  • Desmontaje: 17 de marzo 2025

26.2 La cantidad de brazaletes de montaje/desmontaje dependerá del tamaño del Stand solicitado, se entregarán los brazaletes según el listado proporcionado junto con las pólizas sctr

 

Art.27-INVITACIONES PARA LA FERIA

 

27.1 El Organizador entregara al expositor de islas un link para ser enviado a su entorno más cercano o invitados especiales. Esta entrada tiene el nombre de entrada VIP y tiene el único propósito de facilitar la gestión de la generación de la entrada sin tener que responder las preguntas de la encuesta de entrada general.

27.2 El link de entrada VIP no debe ser distribuido al tutor final, ni ser difundido masivamente.

27.3 La entrada general para el evento es gratuita y cuento con un filtro de más de 20 preguntas garantizando una correcta segmentación en el público que asista al evento.

27.4 Las entradas generales gratuitas así como las de pago se gestionan via la plataforma de JOINNUS 

27.5 Las entradas vip se gestionan directamente en la plataforma de CLUB FELINO 

 

Art.28-COMESTIBLES Y BEBIDAS

28.1 La venta de comestibles y/o bebidas puede ser efectuada únicamente en el recinto por aquellos a los que el Organizador designe.

 

Art.29-ASESORAMIENTO CENTRO DE RESPUESTAS

29.1 El Organizador está a entera disposición de los expositores, a quien podrán realizar todas las consultas que estimenconvenientes en el horario:

 

Lunes a viernes de 10:00am  a 5:00pm. Las consultas deben efectuarse vía correo electrónico o wsp

wsp (+511) 934402533 

mail: feriarperu@gmail.com

Web site: www.clubfelinoperuano.com

 

Durante la feria, las consultas podrán ser realizadas a sus ejecutivos comerciales que se encontrarán en el recinto ferial a sudisposición.

 

Art.30-PENALIDADES GENERALES

30.1 Pago de S/.1,500.00 (mil quinientos y 00/100 soles) más IGV (por cada una)

  • Por noche o fracción en el caso de permanecer en los stands y/o dejar luces encendidas después del horario permitido         durantelos días de montaje o desmontaje y exhibición

  • Por noche o fracción en el caso de exceder el horario de montaje y/o desmontaje. El cobro será realizado a la empresa        expositora.

  • Por exceder la carga asignada al stand por el Organizador o contratada de manera suplementaria (revisar art. 43)

  • Por exhibir o promocionar productos que no sean los directamente fabricados o representados por su empresa, o que no se ajustenal sector comercial de la manifestación.

  • Por no realizar el desmontaje, retirar los equipos, estructura y mercancías en la fecha establecida según cronograma. Los equiposserán destruidos sin responsabilidad de la Organización.

  • Por hacer propaganda fuera del área de su stand o de la zona prevista para este fin.

  • Por vender boletos de rifa, lotería, sorteo o cualquier forma de colecta sin autorización, aun cuando esta sea con fines benéficos.

  • Por realizar desayunos, brunch, almuerzos, cocteles u otros, sin autorización del Organizador.

  • Por infringir una o varias restricciones del Artículo 42. La Organización tendrá la facultad de detener el trabajo de instalación de cualquier empresa expositora y/o proveedora que haga caso omiso a estas restricciones y se penalizará por cada infracción a dichoartículo mencionado.

  • Por no tener implementado su stand o isla para la exhibición al público el viernes  14 de marzo de 2025 a las 09.00 am.

  • Por utilizar equipos de sonidos: radios, televisores, audiovisuales, ecran, etc. Sin operar acústicamente aislados o excediendo los70db (decibeles) en nivel de presión sonora medido a un metro del perímetro del stand.

  • Por colocar estructuras fuera del espacio y no cumplir con la altura máxima asignada.

  • Por dañar el piso del recinto ferial, el expositor debe llevar su plástico de protección para el evitar ensuciar el piso de los salones, daño de paredes, pegado de viniles en las paredes, clavador o alteración de los salones 

  • Por el uso de cables mellizos y llaves de cuchillas en cualquier tipo de instalación eléctrica, en adición estas han de ser retiradas de los stands.

  • Por usar clavos, pinturas, soldaduras, pegamentos, chinches y grapas sobre los paneles de stands. Únicamente se permitirá eluso de cinta de doble contacto.

  • Por el uso de vidrios crudos sin laminar, en adición estos han de ser retirados de los stands 

  • Por colocar toldos con instalaciones eléctricas sin la debida conexión a tierra; en adición estos han de ser retirados de los stands

 

 

30.2 Pago de S/.600.00 (seiscientos con 00/100 nuevos soles) más IGV (por cada una)

  • Por colocar mercadería, material de decoración, mostradores, letreros fuera del espacio asignado o bloquear pasillos del      recinto ferial.

  • Por manipulación y /o retiro de paneles de stands estructurados por la organización.

  • Realización el cambio de iluminación de los stands predecorados 

 

30.3 Pago de S/.150.00 (doscientos con 00/100 nuevos soles) más IGV (por cada una)

  • Por inicio de montaje de islas o ingreso de mobiliario fuera de la fecha estipulada en cronograma de montaje.

  • Por cambios adicionales no estipulados en su ficha logística en sito.

 

30.4 Retiro de personal de montaje y desmontaje de estructuras que no cumpla con las siguientes normativas:

  • Todo personal que ingrese al recinto ferial deberá pasar por el control de seguridad, presentando su DNI.

  • Mantener la distancia entre el grupo de montajistas en momentos de descanso.

  • Personal que no cuente con EPP equipo de proteccion personal tales como cascos, arnes, etc.    

  • Personal que no tenga póliza SCRT         

 

30.5 NO SE PERMITIRA REALIZAR EL MONTAJE DE ISLAS A LAS EMPRESAS QUE NO INICIEN SUS TRABAJOS DURANTE LA MAÑANA DEL PRIMER DIA DE MONTAJE O EL DIA QUE SE LE FUE ASIGNADO PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS. 

 

* Las penalidades también se aplican a los locatarios de alimentos y bebidas.

 

Art.31-CUMPLIMIENTO Y DISCREPANCIAS

31.1 El Expositor debe conocer y cumplir todas las instrucciones dadas por el Organizador. Asimismo, debe asegurar que su personal conozca las disposiciones del presente Reglamento.

 

31.2 Todos los contratos entre el Expositor y el Organizador están sujetos a la ley peruana vigente. En caso de discrepancia, ambas partes se someterán a arbitraje de derecho conforme a la normativa vigente de conformidad con los reglamentos de conciliación y arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. La legislación que regirá será la peruana. Queda acordada la ciudad de Lima como lugar de jurisdicción.

 

31.3 La firma del contrato de participación implicará por parte de cada firma el total conocimiento y conformidad del presente Reglamento.

 

31.4 En casos excepcionales el Organizador se reserva el derecho de efectuar modificaciones al presente Reglamento y efectuarautorizaciones no previstas en el mismo que considere conveniente para la Feria.

 

Art.32-ACUERDOS

32.1.Todos los acuerdos, las autorizaciones individuales y las reglamentaciones especiales deben ser solicitados por medios escritos (cartas ocorreos electrónicos), y tendrán validez únicamente después que el Organizador haya dado su confirmación por la misma vía.

 

Art.33-CLÁUSULA DE SALVEDAD

33.1.En caso de que el presente Reglamento sea en parte jurídicamente nulo o incompleto, ello no afecta a la validez de las demás disposiciones ni a la validez del Contrato de Participación. En este caso las partes se comprometen a sustituir la disposición no válida, o a completar las disposiciones, con una norma que permita alcanzar en lo posible el objetivo económico de las partes.

 

REGLAMENTO DE STAND Y ASPECTOS DE LA FERIA

 

Art. 34-ESTACIONAMIENTOS Y ACCESOS PARA EXPOSITORES

34.1 Es de uso exclusivo para el montaje y desmontaje y carga y descarga de mercadería NO SE CUENTA CON ESTACIONAMIENTO PARA EXPOSITORES NI VISITANTES

34.2 SOBRE EL INGRESO DE CAMIONES DE CARGA Y TRASLADO DE MERCADERIA Los camiones deberán ingresar al patio de maniobras y realizar el 100% de descarga y luego retirar el camión, el recinto no cuenta con estacionamiento para camiones ni vehículos SOLO con la zona de carga y descargar temporal. 

34.3 NO SE PERMITE QUE LOS CAMIONES DESCANSEN EN EL PATIO DE MANIOBRAS, VERIFICAR LA DIMENSIONES DEL CAMION CON LA ORGANIZACIÓN.

Art. 35-CARACTERISTICAS DEL RECINTO

 

35.1 PISO SALONES: Parquet de madera con acabado dd. No está permitido pintar o cambiar el aspecto original del piso del recinto ferial, debiendo ésta ser dejada en el mismo estado en que fue recibida. El expositor se compromete a cuidar que el mismo no se dañe durante el montaje, desmontaje o en el transcurso del evento

35.2 PISO JARDIN: Se contará con zonas en cemento pulido y pasto natural, siendo la gran mayoría pasto natural.

35.3 ENERGIA: La organización entrega cada ubicación sin decorar con un tomacorriente doble y para cada dos ubicaciones decoradas un tomacorriente doble. 

35.4 El cableado, conexión o conexiones eléctricas usadas para la decoración en el stand o área deberán ser únicamente con cables vulcanizados, de forma tal que puedan ser auditadas por el personal de Defensa Civil destinado para el evento. 

35.3 Solo se admitirá la instalación de luces convencionales y led, asi como televisores y pantallas, queda terminantemente prohibido el uso de hervidores, microondas, cafeteras y demás artículos que representen fuentes de sobrecarga para el fluido eléctrico.

 

Art. 36-HORARIOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE

 

36.1 Las fechas de montaje y desmontaje de los stands son las indicadas en el siguiente cuadro:

horarios de montaje
Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 16.08.54.png

  • El ingreso será de acuerdo con llegada y a los turnos establecidos por el área de seguridad.

 

El día jueves 13 de marzo 2025 solo se permitirá el ingreso de Expositores para hacer el ingreso de mercadería, no se admite la construcción o montaje durante este día 

 

36.2 El ingreso al recinto ferial estará restringido a las personas que presenten la credencial de Montaje y Desmontaje y Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente (en el caso de expositores internacionales). El Organizador faculta a los encargados de Seguridada impedir el acceso a las personas que omitan alguno de estos documentos.

36.3El ingreso de personal de la Empresa Expositora para la decoración de su stand se realizará de la misma manera, siendo responsabilidadde la Empresa Expositora designar las credenciales de Montaje y Desmontaje, para posibilitar su ingreso.

36.4 El horario para el ingreso y salida de personal de montaje y desmontaje será desde las 8AM hasta las 6PM. Pasada dicha hora, se procederá a desocupar el recinto ferial.

36.5 El horario para realizar trabajos de montaje y desmontaje será desde las 9AM hasta las 5PM. Pasada dicha hora, se procederá a desocupar el recinto ferial.

36.7 El horario de ingreso de camiones es desde las 7:30am hasta las 4pm

36.8 El horario de salida de camiones es de 7:30am hasta las 5pm 

36.9 El horario de ingreso de personal de llenado de stands e islas es de 7:30am a 10pm

36.10 El ingreso al recinto ferial los días de montaje/desmontaje será OBLIGATORIAMENTE con el uso de cascos sin excepción alguna. Asimismo, el personal que trabaje en altura deberá emplear todos los implementos de seguridad (zapatos punta de acero, cascos, arneses, etc), El Organizador faculta a los encargados de Seguridad a impedir el acceso a las personas que omitan alguno de estos implementos.

36.11 Se tendrá una tolerancia de 10 minutos, luego de lo cual se sancionará a los Expositores que excedan el horario de montaje ydesmontaje.

 

Art. 37-INGRESO DE MATERIALES DE DECORACIÓN Y MERCADERÍA DE EXHIBICIÓN

 

37.1 El material de decoración y la mercadería de exhibición serán ingresados al recinto ferial con la Nota de Ingreso del Expositor.

37.2 El acceso con vehículos al interior del recinto ferial se realizará exclusivamente para efectuar la descarga y carga de maquinaria pesada. En ningún caso el Organizador se hará responsable de los daños o la pérdida total o parcial que puedan sufrir los citados vehículos.

37.3 Los vehículos que ingresen para este fin deberán ingresar, descargar y retirarse. 

 

 

Art. 38- PROVEEDORES DE STANDS Y SERVICIOS DE BANNERS Y GIGANTOGRAFIAS Y PUBLICITARIOS EN GENERAL:

38.1 El EXPOSITOR acepta que FERIAR de su conformidad sobre la empresa proveedora de servicios que realizara el montaje de su stand o cualquier implementación de servicios de publicidad como banner y gigantografías. 

38.2 FERIAR califica el nivel de confianza que los proveedores que han trabajado en cada uno de sus eventos por lo que se permite restringir su ingreso en caso este no fuera optimo. 

38.3 Para la presente edición los empresas observadas son COPESA, STANNDER y MAKE CONCEPT, en caso el EXPOSITOR desee trabajar con alguna de estas empresas, este deberá realizar el pago de una garantía de US$ 3,000.00 (DOS MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS)  y firmar un carta de aceptación indicando que en caso el proveedor elegido no comience a realizar sus instalaciones en el plazo acordado o se retrase en los tiempos de montaje permitidos  FERIAR detendrá la obra quedando fuera del evento sin derecho a reclamo económico alguno.

38.4 Para la presente edición la empresa SPACE BRANDS únicamente podrá tomar dos unidades de isla, esta restricción se basa en un desempeño deficiente en cuanto al manejo de sus recursos humanos en la edición pasada. En caso de trabajar con esta empresa se debera validar que ya no este trabajando con otras, en caso recibamos un tercera intención de armado de parte de esta se incitara a que el EXPOSITOR opte por otra opción, en caso esto no sea posible esta deberá deberá realizar el pago de una garantía de US$ 3,000.00 (DOS MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS)  y firmar un carta de aceptación indicando que en caso el proveedor elegido no comience a realizar sus instalaciones en el plazo acordado o se retrase en los tiempos de montaje permitidos  FERIAR detendrá la obra quedando fuera del evento sin derecho a reclamo económico alguno.

38.5 El EXPOSITOR deberá mantener una comunicación constante con la ORGANIZACIÓN para validar la idoneidad del proveedor del montaje de su stand. Así mismo con la finalidad que estas empresas puedan cumplir con sus trabajos correctamente LA ORGANIZACIÓN limitara el número de stands que una sola empresa trabaje en el presente evento por lo que será responsabilidad del EXPOSITOR consultar a la ORGANIZACIÓN si la empresa de montaje ya cuenta con otros montajes previsto para el evento. 

38.6 TODO EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE EN LAS INSTALACIONES DE MONTAJE O DESMONTAJE DEBEN POSER POLIZA SCRT VIGENTE Y EQUIPOS EPP ( equipo de protección personal tales como cascos, arnés, etc.) en caso de no tenerlos serán retirados inmediatamente de las instalaciones, 

 

Art. 39-FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE MONTAJE

39.1 Todas las obras de instalación y decoración deberán estar completamente terminadas el miércoles 12 de marzo del 2025 a  las 5pm. El día jueves 13 solo está permitido realizar tareas de decoración y acabados.

39.2 El día jueves 13 se realizarán las inspecciones de defensa civil por lo que no debe existir instalaciónes eléctricas sin estar debidamente conectadas a tierra, cables expuestos, vidrios crudos sin laminar.

39.3 El Expositor deberá tener sus stands debidamente acondicionados para la exhibición, libre de escombros, cajas y materiales a más tardar el miércoles 12 de septiembre de 2025 hasta las 5pm. Se aplicarán las sanciones correspondientes a las empresas que no cumplan con los horarios estipulados. es entera responsabilidad de la empresa encargada del montaje la eliminación de los desperdicios, desmonte y o escombros que se puedan haber generado. 

Art. 40-DESMONTAJE

40.1 La empresa expositora deberá coordinar el desmontaje de su stand según la fecha que corresponda y deberán ingresar a la hora indicada. 

40.2 Está prohibido retirar objetos de exposición o desmontar los stands antes de la fecha y horario de desmontaje. 

40.3 El expositor deberá tener personal en el módulo hasta haber desalojado totalmente la mercadería.

40.4 El Organizador tendrá la libertad para desechar los materiales de decoración y la mercadería que no hayan sido retiradas dentro delperiodo de desmontaje.

40.5 Todos los gastos y riesgos ocasionados por estos trabajos serán a cargo del Expositor.

40.6 El módulo deberá ser dejado en el mismo estado en que fue recibido, libre de materiales y escombros.

40.7 Se aplicarán las sancionescorrespondientes de no entregar el espacio y mobiliario tal cual fue entregado.

40.8 Cualquier incumplimiento derivará en las sanciones correspondientes.

40.9EL PARTICIPANTE deberá realizar el desmontaje y retiro de mercadería dentro del horario establecido por EL EVENTO.

40.10El stand/área deberá ser dejado en el mismo estado en que fue recibido y libre de materiales, escombros, etc. 

40.11 El Organizador no se responsabiliza por ningún elemento que el Expositor haya dejado al interior de su stand durante el montaje,evento o el desmontaje.

Art. 41- DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS STANDS

41.1 Las dimensiones del stand pueden ser:

Proveedores de stands
desmontaje
desmonte
Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 16.20.23.png

41.2 El espacio asignado para la exposición es el descrito en líneas anteriores. Las áreas de tránsito (pasillos) deben mantenerse libres.

41.3 Es responsabilidad del expositor evitar obstruir las vías de evacuación cercanas a su área.

 

Art. 42- DECORACIÓN DE LOS STANDS

42.1 El expositor deberá respetar las medidas específicas de su stand, no pudiendo exceder los límites de las paredes o demarcacionespre-establecidas e indicadas en el presente Reglamento.

42.2 Queda terminantemente prohibido el uso de vidrios crudos para la instalación de cualquier tipo de mobiliario. Solo se permite el uso de vidrio templado, vidrio laminado, policarbonato o acrílico. 

42.3 Está prohibido utilizar una decoración con altura mayor a 2.40 metros en los stands (predecorados menores o iguales a 12 m2 ) y hasta 5 metros en islas (30 m2 en adelante, salvo la ubicación A23 cuya altura se coordinará puntualmente con el Expositor) según especificaciones en el presente Reglamento. De no cumplir con lo establecido el expositor podrá ser multado por el organizador, en el caso que él esté a cargo de un proveedor oficial expositor cuente con un proveedor oficial este será multado.

42.4 Las islas de 30 m2 en adelante pueden implementar una estructura de un nivel (1piso), respetando las especificaciones de altura que se manifiestan en el presente reglamento, según su ubicación en el plano de feria. Todos los stands que implementen estructura deberán de presentar una carta de responsabilidad civil y plano de estructuras y plano eléctricos con estudio de cargas debidamente firmado por un Ingeniero Civil y eléctrico respectivamente. Estos documentos deberán ser presentados a mas tardar el 31 de Enero del 2025 

*No aplica para espacios conformados por más de 01 Stand predecorado.

42.5 La estructura de los frisos no debe usarse como soporte de vitrina, no se puede agujerear, atornillar, ni clavar con clavos de ningún tamaño. Los paneles dañados se cobrarán al Expositor, además de aplicarse las medidas correspondientes.

42.6 El expositor no utilizará clavos, pinturas, soldaduras, pegamentos, chinches o grapas sobre los paneles y/o estructuras de aluminio de los stands. En caso de incumplimiento, el Organizador tomará las medidas pertinentes y la aplicación de la penalidad de acuerdocon lo establecido en el presente Reglamento.

42.7 Ningún elemento deberá exceder los límites del stand a ninguna altura o fuera de la línea demarcatoria de los frentes del stand (Ver plano ferial).

42.8 Está prohibido cortar el tapiz, deteriorar cualquier otro elemento constitutivo del stand, así como perforar, romper, pintar o picar la losa de cemento existente (esto aplica para todos los días: montaje, feria y desmontaje). Queda terminantemente prohibido perforar o pintar pisos paredes o techos de mármol, granito, madera o cualquier otro material irremplazable de las instalaciones de la casa

 42.9 Queda terminantemente prohibido el uso de poli seda, yute, tela denominada piel de ángel, foam, banner y demás materialessimilares, para el techado, revestimiento de parte posterior de stand y/o delimitación de las áreas de exhibición.

42.10 Al término de la exhibición, el Expositor retirará cualquier vinilo autoadhesivo que hubiera instalado en los paneles de melaminablanca dentro de su stand.

42.11 En caso de elegir de dos a más stands juntos que pertenezcan a un bloque, el retiro de los paneles divisorios será informado en laFicha Logística, además de remitir el diseño del espacio para validación.

42.12 En caso el diseño de la estructura de su stand cuente con paredes o elementos de soporte estos deben quedar debidamente acabados y de preferencia con elementos atractivos al público visitante

42.13 Se prohíbe el uso de cualquier material de albañilería, cemento, ladrillo, mezcla, yeso o cualquier tipo de construcciónhúmeda, así como Drywall y otros similares para estructuración de stands y /o islas.

42.14 Los servicios requeridos, negociaciones y pagos deberán realizarse directamente entre el Expositor y el proveedor. Los organizadoresrepresentan sólo un nexo informativo.

42.15 El Expositor que implemente estructura ( salones e islas) o decore su stand ( stands pre-dedorados de 4 a 12m2) deberá remitir diseño de stand, carta compromiso, planos eléctricos planos estructurales, cuadro de cargas eléctricas según corresponda  para validación y aprobación del organizador, el envío de la fecha máxima es el  31  de enero 2025

 

 

Art. 43- INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN DE LOS STANDS

 

43.1 Se proveerá energía desde el 7 hasta el 18 de marzo 2025 (desde las 9am a 5pm). Los días de feria, se proveerá energía de07:00am – 10pm

43.2 Queda terminantemente prohibido el uso de cables mellizos y llaves de cuchilla en cualquier tipo de instalación eléctrica.Se utilizarán tan sólo cables vulcanizados de doble chaqueta en toda instalación eléctrica a realizarse y accesorios eléctricos adecuados a las normas de seguridad (Código Nacional de Electricidad). De emplear cables TW, estos deberán estardebidamente entubados. TODA INSTALACION ELECTRICA DEBE LLEVAR LINEA A TIERRA

43.3 Para la instalación de cualquier máquina o equipo, el Expositor deberá verificar que la ubicación de este cuente con la separaciónnecesaria para evitar riesgos a terceras personas o a sus bienes asi como la instalación de cable a tierra.

43.4 En la instalación de los artefactos de iluminación, debe cuidarse que los mismos no causen molestias al público ni a los standscircundantes. No se permite la colocación de artefactos de iluminación sobre el piso sin la correspondiente protección que evite elcontacto con la piso y con el público.

43.5 Los tableros de electricidad y llaves de paso de agua ubicado en posiciones que resulten incluidas dentro de los lotes deberánmantener fácil acceso permanente, los elementos de prevención de incendio deberán quedar además a la vista.

43.6 La carga incluida en el valor del Stand, considerando un voltaje de 220 V, será la indicada en el siguiente cuadro:

 

decoracion
deco dcivil
documentos necesarios
electricas
electricas defensa civil
Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 16.29.31.png

43.7 Los equipos del Expositor no deben exceder dicha carga.

 

43.8 En caso de requerir carga adicional durante el horario de feria, el Expositor deberá solicitarla al Organizador, por medio de la Ficha Logística, considerando los siguientes costos, mismos que deberán ser asumidos por el Expositor y deberán ser cancelados en su totalidad: (Se sugiere coordinar con proveedor oficial a efectos de que se brinde KW adicionales que requerirán de acuerdo a implementación final contratada)

Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 16.35.14.png

 

43.9 Si el Expositor no empleara la carga adicional requerida por razones ajenas a la Organización, esta última no reembolsara el importe del servicio adicional, por implementaciones logísticas efectuadas.

43.10 Cualquier exceso de carga utilizada en el stand frente a la carga contratada por el Expositor dará lugar a una sanción de S/. 1500.00(Más IGV) por cada KW o fracción excedido (el mismo tendrá que ser cancelado antes de desmontaje).

 

Art. 44- DISTRIBUCIÓN DE LOS STANDS Y PABELLONES

 

44.1 El Organizador distribuye los módulos de acuerdo con las preferencias del Expositor, según la fecha de inscripción.

Sin embargo, el Organizador se reserva el derecho a realizar cambios en la asignación de espacios, modificaciones en lo referente a laubicación, tipo, medida, y dimensiones de la superficie asignada cuando sea necesario por casos extraordinarios, motivos deseguridad, de orden público y/o para garantizar el óptimo desarrollo de la Feria.

 

 

Art. 45- SONIDO EN LOS STANDS

 

45.1 El único sonido admitido es el normal producido por las personas y equipos audiovisuales, en ningún caso podrán superar los 70 db

 

REGLAMENTO PARA LOCATARIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

 

Art. 46- GENERALIDADES.

 

46.1 Aplica para las zonas fijas y de tipo tránsito.

 

46.2 Los espacios destinados al expendio de alimentos y bebidas se realizan en el Marco de la Feria, los días 14,15,y16 de marzo 2025,en el Centro de Exposiciones CASA PRADO 

 

46.3 Únicamente los locatarios podrán atender los días de feria (del 14 al 16 de marzo 2025) de: 10:00am  a 9:00 pm y de acuerdo con lascoordinaciones con El Organizador

 

46.4 Cada locatario deberá cumplir con la ubicación que le brinde El Organizador de acuerdo con el plano ferial.

 

46.5 Cada locatario deberá garantizar la correcta implementación y funcionamiento de los equipos y/o maquinaria a instalar. Detallando el cuadro de cargas de los equipos que llevara 

 

46.6 Cada locatario se regirá bajo el presente Reglamento para el montaje y desmontaje, acondicionamiento y atención en las zonas decomidas.

 

46.7 Los locatarios deberán contar con un seguro contra todo riesgo de los bienes o maquinarias que exponen, incluyendo el seguro delpersonal de su dependencia o servicio de terceros (SCTR).

 

46.8 Cada locatario deberá contar con medidas de seguridad mínimas, tales como un extintor acorde a los equipos de cocina con los que cuente instalados, un botiquín de primeros auxilios, y deberá presentar el certificado de mantenimiento - operatividad de instalaciones eléctricas y/o de gas.

 

46.9 Contar con Certificado de Sanidad para cada uno de los trabajadores involucrados en brindar servicio al público y/o tengan contactodirecto con productos destinados al consumo humano.

 

46.10 Los locatarios podrán realizar el abastecimiento de mercadería durante los días de feria en el horario de 07.00 a.m. a 09:30 a.m.

 

46.11 El mobiliario de cada zona de alimentos y bebidas estará sujeto a las condiciones contractuales con El Organizador.

 

46.12 La limpieza del área común estará a cargo de El Organizador, quien tendrá personal de limpieza y tachos funcionales de manerapermanente.

alimentos y bebidas
Captura de pantalla 2025-01-22 a la(s) 20.58.14.png
presentacion documentos
bottom of page